Época Arcaica

                                       Grecia Arcaica (Siglos VIII al VI)

La Época Arcaica se inicia en el siglo VIII hasta el VI. En el transcurso de la misma nacen las polis o ciudades-estado independientes gobernadas por una oligarquía de terratenientes nobles denominados "aristoi("los mejores"), a la cabeza de los cuales existía un rey.
Los aristoi eran propietarios de la mayor parte de la tierra cultivable, que era trabajada por esclavos, en tanto que el número de los campesinos libres era reducido. La importancia de la artesanía y el comercio era escasa.

La colonización griega:
Un acontecimiento fundamental de la época, fue el fenómeno de la colonización del mar Mediterráneo que hacia el final del período transformó a la polis y democracia ateniense en la potencia hegemónica  del mundo griego. La causa de este fenómeno fue la crisis económica en la que se encontraron inmersos los griegos: la población no cesaba de crecer y las tierras dejaron de ser suficientes para alimentarla  Muchos griegos se vieron obligados a emigrar y fundar colonias o apoikías. Éstas eran independientes respecto a sus antiguas polis madre, aunque siempre mantuvieron estrechos lazos económicos, culturales y políticos con ellas.

La expansión se distribuyó por dos ámbitos geográficos:

Por el este: alrededor del Mar Negro y la costa oriental del Mediterráneo (en la actual Turquía).

Por el oeste: Mar Jónico, sur de Italia, sur de Francia y norte de África (en la actual Libia).
La colonización expandió la cultura griega más allá de sus fronteras originales, poniéndola en contacto con otros pueblos, como los egipcios, fenicios y etruscos.


Mapa de la Colonización griega del Mediterráneo

        Areas de colonizacion griega                Area griega original                                  
Esparta y Atenas:

Fueron las dos Polis más importantes que se conformaron durante el período arcaico a través del proceso de sinecismo. Los hogares familiares (oikos) que existían durante épocas anteriores,se unieron y dieron lugar a las primeras aldeas y y a su vez éstas, a las ciudades-estado o asty. Cada ciudad tenía una zona circundante denominada chora en la cual se realizaban todas las actividades agrícolas y ganaderas que proveían de alimentos a la polis, centro de poder y de las instituciones políticas. 

Esparta:
En   Esparta  las  instituciones  eran   jerárquicas,  cerradas  y  estaban  gobernados   por  una Diarquía o Monarquía hereditaria. Los  miembros más importantes de la  sociedad  espartana eran los "iguales" denominados homoioi quienes  pertenecía a familias  pudientes y  formaban una oligarquía militar y ocupaban los cargos políticos más importantes en los órganos políticos como el  eforado,  la gerusía y  la  apella o  asamblea espartana.  Por   último  la   sociedad  se dividía en sujetos libres como los pertenecientes a estas familias  acomodadas y  dueñas  de las tierras más ricas, y sujetos o individuos semi libres (artesanos comerciantes, etc.) sin derechos políticos, pero con un status de libertad persona, y por último los ilotas que eran los esclavos, quienes eran considerados objetos y eran propiedades del Estado.
El principal objetivo para la formación de Espartanos era transformarlos en ciudadanos a través de una estricta educación (agogé) a los que eran sometidos desde los siete años hasta los treinta años, como podrán visualizar en el siguiente vídeo: 


Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=Sn-oR2y8Qbs



En este video que sugerimos a continuación veremos cómo se van conformando las sociedades de Esparta y Atenas. Comparando el proceso de formación de estas dos polis tan importantes en la historia de occidente, comprenderemos mejor su historia.




Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=eI-CLrkYtHM

Atenas:
Se fue consolidando la Polis democrática, o por lo menos, lo más democrático posible durante este período histórico. Como sabemos la historia es un proceso y se van conformando la historias de los pueblos de a poco y con el protagonismo, no sólo de los héroes sino de todos los sectores sociales. Esto ocurrió también en Atenas. Allí se ejerció una democracia directa de la que participaron los "cudadanos" y hacía el siglo VII ésta se encontraba controlada por linajes familiares aristocráticos llamados aristoi o "Eupátridas". Al igual que en Esparta las instituciones más importantes como el Areópago (especie de poder ejecutivo paralelo a la autoridad del rey) y el Arcontado estaban controladas por los Eupátridas. Pero lo que define a Atenas como el símbolo del inicio de la democracia occidental es que amplió la participación ciudadana en el gobierno de las polis no sólo a los sectores más acomodados sino también abrió espacios de protagonismo a otros grupos como los comerciantes, artesanos, agricultores que producían cultivos más intensivos, etc). Merced a as reformas políticas que se fueron dando desde Sólón, Pisístrato, Clístenes y finalmente Pericles ya en época clásica, se pudo ampliar la participación social permitiendo el voto de sectores más populares lo cual dio lugar a resolver serios problemas económicos de la población que basaba su existencia en la posibilidad de contar con productos agrícolas y ganaderos para alimentarse.En la Asamblea o Ekklesia, se debatían todos los problemas de la sociedad, y la mayoría de los participantes tenían voto como nunca había ocurrido antes en las sociedades antiguas. Todo este proceso junto con el hecho, no menos importante de que Atenas se transformará en un imperio o por lo menos colonizará diferentes polis de Asia Menor, el Peloponeso, regiones del Mar Negro, etc. se verá en los videos que a continuación se recomiendan.





Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=zikRzssZohE



Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=Lu4jZVW1I-k


Síntesis de la época arcaica de Atenas desde el siglo VIII al VI  A.C.
http://www.youtube.com/watch?v=QgCQzbdUShQ





No hay comentarios:

Publicar un comentario